¿Cómo prevenir el consumo
de drogas en el hogar y la escuela?
El proceso preventivo
se inicia desde la educación parvulario y debe contar con el apoyo de los
docentes, directores, estudiantes y la familia.
El consumo de drogas
entre los y las estudiantes es una realidad que se puede prevenir: el
Ministerio de Educación propone abordar la prevención del consumo de drogas
desde una orientación integral y sistémica, cuyas acciones contemplen los
distintos ámbitos en que se desenvuelve la vida de los y las estudiantes,
fomentando la participación de los directores, docentes, estudiantes y la
familia. En este sentido, se propone incentivar a la comunidad
escolar a conocer a cada miembro de su comunidad, compartir espacios comunes y
lograr una participación más activa y comprometida en mejorar la calidad de la
educación de todos los niños, niñas y jóvenes de nuestro país.
La escuela y su rol
protector
Las escuelas y liceos
son uno de los principales agentes de socialización, junto con la familia y el
grupo de pares, y es en estos espacios donde se continúa este proceso iniciado
en la familia, ya sea reforzando actitudes generadas en ella o modificándolas
en aquellos casos que sea necesario.
Educación y prevención
En relación al
currículum nacional, los establecimientos educacionales pueden alcanzar ciertos
aprendizajes esperados, abordando desde temáticas emergentes, como: prevención
del embarazado adolescente, convivencia escolar, cuidado del medio ambiente,
seguridad escolar, autocuidado, participación ciudadana y la prevención del
consumo de drogas. Estos aprendizajes son:
· Autoconocimiento
y desarrollo personal.
· Desarrollo
de imagen personal positiva y la autoestima.
· Desarrollar
habilidades sociales tales como: la comunicación, el liderazgo, la asertividad,
la toma de decisiones.
· Manejar
información veraz y actualizada.
· Revisar
valores y actitudes que transmiten los demás.
· Mantener
una actitud crítica frente al discurso social vigente sobre temas emergentes, y
revisar sus propios mitos y creencias.
· Desarrollar
habilidades para la construcción de un proyecto de vida.
La familia y la
escuela
Como padres, madres y
apoderados/as, muchas veces sentimos la preocupación de que nuestros hijos/as
se inicien en el consumo de alcohol y otras drogas. Esta
preocupación es real, dado que cotidianamente obtenemos información de los
medios de comunicación o de nuestro entorno cercano con respecto al consumo de
drogas entre niños, niñas y jóvenes. Para prevenir el consumo de
drogas entre sus hijos e hijas, las familias deben:
· Mantener
la comunicación con sus hijos e hijas, fomentando que ellos cuenten lo que
piensan y lo que les sucede.
· Saber
y controlar con quiénes se reúnen sus hijos e hijas, conocer a sus amistades.
· Controlar
los horarios de llegada y salida, sin olvidar que progresivamente deben ir
adquiriendo mayor autonomía.
· Cuidar
la alimentación de sus hijos e hijas, privilegiando alimentos saludables.
· Fomentar
el deporte y la recreación al aire libre de sus hijos e hijas, lo que
idealmente debería practicar toda la familia.
¿Por qué prevenir en
la escuela?
Objetivos de la prevención en el
ámbito escolar.
Las acciones
preventivas que se desarrollan en el ámbito escolar deben cumplir los
siguientes objetivos:
· Promover
estilos de vida y entornos educativos saludables.
· Desarrollar
actitudes, valores y habilidades en los estudiantes, de tal forma que cuenten
con herramientas y capacidades para enfrentar la vida sin necesidad del uso de
drogas.
· Fortalecer
vínculos en la comunidad educativa.
· Detectar
e intervenir tempranamente frente al consumo de drogas.
· Desarrollar
actitudes, valores y competencias con los docentes para asumir un rol activo en
la prevención del consumo de drogas.
· Sensibilizar
a la familia a asumir un rol activo en la prevención con los hijos/as.
Fuente | educarchile |