martes, 30 de junio de 2015

Día del Bombero

Los Bomberos en Chile comienzan en Valparaíso, el año 1851, cuando se forma el "Primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios" del país. En los años siguientes, se formaron nuevos Cuerpos en otras ciudades de Chile, con el fin de proteger a la ciudadanía de los posibles desastres. Como una necesidad de organización en 1970, se fundó la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos, que une a todos los cuerpos de bomberos de Chile de norte a sur. En 1988, se creó la Academia Nacional de Bomberos, que procura enseñar a sus integrantes los métodos más modernos para que puedan responder en forma profesional a diversas emergencias, como los siniestros originados por la naturaleza o por la acción u omisión del hombre. La labor de Bomberos en Chile sigue siendo voluntaria, a diferencia de otras partes del mundo.



Historia de los Cuerpos de Bomberos en Chile

Hacia la medianoche del 15 de diciembre de 1850, en una cigarrería de la calle Cruz de Reyes en Valparaíso estalló un incendio que se propagó rápidamente a las casas colindantes. Los propios vecinos trataron de contener el fuego y el propio Intendente de la época, almirante Manuel Blanco Encalada, participó en las tareas de salvamento, mientras el fuego arrasaba bodegas, casas y rancheríos. La ayuda de las bombas y la tripulación de dos barcos de guerra, uno francés y otros ingleses, se sumaron a los esfuerzos de los moradores y del cuerpo de cívicos, especie de conscripción de la época. El siniestro logró ser sofocado al día siguiente, no obstante en la noche cuando los combatientes se habían retirado, el fuego reapareció, repitiéndose el trabajo de la noche anterior.

Al día siguiente del siniestro el Diario El Mercurio informa de la "necesidad de organizar de antemano el trabajo de los incendios",  llamado que  encontró eco en un grupo de connotados vecinos que se reunieron el 19 de diciembre  en la sala de la Intendencia, presidida por Santiago Melo (subrogante del intendente Manuel Blanco Encalada), donde los vecinos asistentes decidieron crear una comisión organizadora que propusiera medidas para combatir los incendios. Esta comisión, tuvo la función primera de solicitar los fondos necesarios a las autoridades, además de tomar algunas medidas preventivas para evitar los incendios, como lo era la limpieza de chimeneas y una mayor vigilancia policial.



Posteriormente se incorporaron otros vecinos a las comisiones de organización y financiamiento; una estaba a cargo de formar definitivamente la organización de los bomberos voluntarios. La otra a cargo del financiamiento y adquisición del material necesario para la creación de las primeras compañías.

Con el eficiente trabajo de los vecinos que conformaron las distintas comisiones, más el decidido apoyo de las autoridades locales, se convoca a una asamblea general:

“Bomba de incendio: la comisión nombrada para organizar los Cuerpos Independientes de Bomberos, suplican a todos los que se han suscrito en algunas de las listas, como a los que sin estar suscritos, desean formar parte en la formación de los Cuerpos, se reúnan el miércoles próximo 30 de abril a las ocho de la noche en el teatro de La Victoria. Las listas se hallan en las casas de los comisionados Juan Brown, Eduardo Mickle, Otto Ude y Guillermo Miuller”.


Así rezaba el aviso publicado en el diario El Mercurio de Valparaíso, para convocar a la comunidad a la formación del que sería el Primer Cuerpo de Bomberos de Chile, que comenzó a operar oficialmente el 30 de Junio de ese año con cuatro compañías.

Pasaba el tiempo y otras localidades emulaban la iniciativa de la ciudad puerto, es así como entre 1851 y 1899, surgieron 38 Cuerpos de Bomberos, los cuales se financiaban gracias a su prestigio ante la comunidad y a la solvencia económica de sus miembros, lo que les permitía adquirir modernos equipos. Entre 1930 y 1970, surgen 177 nuevos Cuerpos, pero estos ya no cuentan con la rica aristocracia del siglo XIX, sino que con hombres que provienen de la naciente clase media, lo que dificulta su financiamiento con la contribución de sus propios miembros y comienzan a depender, cada vez más, de los eventuales aportes externos.



Los Cuerpos y sus Compañías

Como el Cuerpo de Bomberos requiere para su subsistencia participar activamente de la vida en sociedad, adopta la forma legal de una Corporación de Derecho Privado. De esta forma el Cuerpo de Bomberos estará dotado de personalidad jurídica y patrimonio, siendo su principal característica la ausencia de lucro, la voluntariedad y gratuidad de los servicios prestados por sus integrantes.

Cada Cuerpo de Bombero será integrado por una o más compañías, que estarán situadas dentro del territorio de la comuna o agrupación de comunas en las cuales prestan sus servicios, contando para dicho fin con bomberos debidamente capacitados, material mayor y menor, cuarteles y toda una organización jerárquica y disciplinada, regulada por sus estatutos y reglamentos.

Cada Compañía de bomberos es presidida por el Director, quien la representa a su vez en el Directorio General del respectivo Cuerpo de Bomberos. La oficialidad de la Compañía está integrada, además, por el Capitán, Secretario, Tesorero, los tenientes que el servicio requiera y los voluntarios.

Al interior de cada Cuerpo existen diversos órganos que actúan dentro del ámbito y fuera de su competencia, la cual le es otorgada por sus estatutos y reglamentos internos, siendo sus principales órganos: el Directorio General, el Consejo de Oficiales Generales y  un Consejo Superior de Disciplina.





El llamado al deber

Un pequeño incidente se puede transformar en un gran siniestro sólo porque no se llamó inmediatamente  al 132 de  Bomberos, razón por la cual  la alarma es la primera etapa de la acción bomberil.

Todos los Cuerpos de Bomberos disponen de una Central de Alarmas, con  personal que registra la llamada y mediante planos especiales (en algunos casos, digitalizados), ubican el lugar y determinan qué Compañías –dependiendo de su especialidad-  deben responder esa alarma, procediéndose al despacho generalmente mediante sistemas radiales.

Una vez que se da la alarma en la compañía el cuartelero, que es un funcionario rentado, sale de inmediato – en un lapso menor a los 60 segundo - en el Carro bomba con el personal que se encuentre en el  Cuartel.

De acuerdo con la naturaleza de la emergencia, el despacho puede movilizar a más de una Compañía incluyendo, cuando es necesario, a las Unidades Especializadas.

Si no hay Bomberos en el Cuartel,  el Carro sale de todos modos y los Voluntarios se informan del lugar del llamado mediante sus receptores de radio, y se dirigen directamente al siniestro, sabiendo que en el Carro encontrarán el equipo necesario para actuar.

Con el objetivo de poder dar respuesta a las emergencias que se produzcan en la noche se cuenta con las Guardias Nocturnas: que está formada por Voluntarios que duermen en el cuartel, en dormitorios especialmente habilitados, con todo su equipo preparado para salir de inmediato en el Carro.



En las grandes ciudades, el promedio de respuesta desde el momento en que la Central activa la alarma a la llegada del primer carro es inferior a los cinco minutos.  El primer carro que llega al lugar del siniestro entrega radialmente a la central un preinforme, en el cual dice lo que ve y, si es necesario, dispone la movilización de recursos adicionales.

Cuando se requiere, la Central solicita apoyo a Cuerpos de Bomberos vecinos, ya sea para colaborar directamente en el siniestro o para estar atentos por si surge un nuevo llamado, en cuyo caso se harán cargo de él.

También la Central se encarga de comunicarse con las demás Instituciones que deben participar en la emergencia: Carabineros, Salud, CONAF y las empresas que  suministran agua, electricidad y gas.

El oficial de mayor graduación o el bombero más antiguo que se encuentre en el siniestro asume el mando de inmediato. Si posteriormente se hace presente un Bombero de mayor rango, éste quedará a cargo del siniestro.


La primera función del Bombero a cargo es efectuar una evaluación del problema. Para ello debe considerar qué sucede, qué riesgos hay para la vida, para el medio ambiente y la propiedad, qué factores pueden agravar la situación (por ejemplo, condiciones climáticas o materiales peligrosos) y de qué recursos se dispone.  De acuerdo con ello, dispone las acciones, pide apoyo adicional, supervisa la ejecución de sus órdenes y revalúa la situación para irse adaptando a la evolución del problema.

En el  manejo de un siniestro la  primera prioridad es salvar vidas, y por ello los primeros esfuerzos se orientan a ubicar las personas que estén en riesgo, para llevarlas a un lugar seguro.

Una vez que se ha despejado el lugar de personas comprometidas, se debe procurar que el problema no se propague. En el caso de un incendio, esto implica con frecuencia orientar los esfuerzos no a apagar el fuego en el lugar de inicio (donde ya no hay nada que salvar), sino proteger las construcciones circundantes expuestas al riesgo. Una vez que se tiene la garantía de que el problema ha sido confinado, se pueden orientar los esfuerzos a suprimirlo.

La tercera fase es procurar que los daños no aumenten, incluyendo en eso proteger los bienes incluso del efecto de los medios que están usando los Bomberos.

Una vez controlado el siniestro,  en el caso de los incendios, el Comandante del Cuerpo de Bomberos que atendió la emergencia debe preparar un informe señalando el origen y la causa del incendio. Esto implica la realización de una investigación, que es efectuada normalmente por el Departamento de Estudios Técnicos del Cuerpo.




viernes, 26 de junio de 2015

Naciones Unidas (ONU)

El 26 de junio de 1945, al terminar la Segunda Guerra Mundial, en San Francisco, Estados Unidos, los presidentes y representantes de 50 países, entre ellos Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, China y la URSS, firmaron la Carta que daba por constituida la Organización de las Naciones Unidas, que comenzó a funcionar oficialmente el 24 de octubre de ese mismo año. 



Como organismo intergubernamental, la ONU ha tenido desde entonces la misión fundamental de preservar la paz entre los países del mundo, velar por el cumplimiento de los derechos humanos y fomentar la colaboración política y la cooperación económica internacional. Con sede en Nueva York, el sistema de la ONU está conformado por seis organismos principales: 
  • La Asamblea General
  • El Consejo de Seguridad
  • El Consejo Económico y Social
  • El Consejo de Administración Fiduciaria 
  • La Secretaria General. 
  • La Corte Internacional de Justicia, elemento básico de la organización, tiene su sede en La Haya, Países Bajos.
La Asamblea General de las Naciones Unidas es el órgano principal de las Naciones Unidas. En ella están representados todos los Estados Miembros, cada uno con un voto. Las votaciones sobre cuestiones importantes, tales como la de paz y seguridad, ingreso de nuevos Miembros y cuestiones presupuestarias, se deciden por mayoría de dos tercios (mayoría calificada). Las demás, por mayoría simple.


El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas es el organismo de las Naciones Unidas encargado de mantener la paz y seguridad entre las naciones. A diferencia de otras reparticiones de la ONU que únicamente pueden realizar recomendaciones a los gobiernos, el Consejo de Seguridad puede tomar decisiones (conocidas como "resoluciones") y obligar a los miembros a cumplirlas, de acuerdo a lo establecido por la Carta de las Naciones Unidas.

El Consejo está conformado por 15 naciones, 5 miembros permanentes con derecho de veto —los Estados Unidos, el Reino Unido, la República Francesa, la Federación Rusa y la República Popular China— y 10 miembros temporales.
Los 10 miembros no permanentes son electos de 5 en 5 cada año por la Asamblea General de la ONU y por un período de 2 años. La presidencia del Consejo se rota mensualmente de manera alfabética.
Cada miembro del Consejo tiene un voto. Las decisiones en general requieren del voto afirmativo de, al menos, nueve miembros.

La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de la Organización de las Naciones Unidas. Está encargada de decidir conforme al Derecho Internacional las controversias de orden jurídico entre Estados y de emitir opiniones consultivas respecto a cuestiones jurídicas que pueden serle sometidas por órganos o instituciones especializadas de la ONU.


martes, 23 de junio de 2015

We Tripantu

El We Tripantu, o We Xipantu, o Wiñoy Xipantu está determinado principalmente por el ciclo lunar, el cual controla la naturaleza, el tiempo, las lluvias, la vida animal y vegetal, como así mismo tiene mucha relación con la vida mapuche, su religión, filosofía, su concepción de mundo, presente y futuro del pueblo; los cuales en su conjunto constituye el mundo mapuche y nos explica nuestra realidad como tal, "el Mundo y vida Mapuche está ligado con toda la naturaleza y al We Xipantu".


El We Xipantu podemos definirlo con el término del año viejo y el inicio del primer ciclo de un nuevo año o nueva vida, determinado por el regreso del sol.

We: nuevo, •Xipa: salida, •Antü: Sol

We Tripantu, significa "La nueva salida del Sol"


En la cultura mapuche la palabra es el "monumento", una expresión de una más honda conciencia del Espíritu Humano, de su diálogo con el corazón para orientar el vínculo con la Madre Tierra.
Los mapuches dieron nombre a todo lo existente en la tierra y a lo observable en el universo físico, sociológico y filosófico. Coincidente con muchas o civilizaciones determinaron claramente la influencia, en la Tierra, de Küyen la Luna y Antü el Sol.

El calendario mapuche, señala al año nuevo en el solsticio de invierno, en el hemisferio sur.
Es el inicio de un nuevo ciclo de producción, de conversación con la Tierra. Es la fecha, en que se produce la noche más larga del año y el inicio de las lluvias más intensas que prepara a la naturaleza para acoger y favorecer el maravilloso crecimiento de la nueva vida.

Al amanecer, todavía bajo Wüñelfe el lucero el alba, con una vara se golpea los troncos de los árboles frutales para despertarles la savia. Luego, tocando instrumentos musicales: trutruka, lolkiñ, kullkull, trompe y kaskawilla, para manifestar la alegría por la llegada del Nuevo Año, niños, niñas, jóvenes, adultos y ancianos acuden al estero, la vertiente más cercana para darse un baño en las tibias y purificadoras aguas de We Tripantü.


Después, vueltos hacia el Oriente donde habita Ngnechen (el Gran Creador) se hace Llellipun rogativa.
En el transcurso de la mañana cada cual se da el tiempo para salir a caminar por el campo para encontrarse y conversar con la naturaleza. De preferencia en esta fecha suele realizarse el katan (ceremonia de perforación de las orejas de las niñas para ponerle chaway (aros), y en que a abuela materna le entrega su nombre a su nieta; el misawün (dos personas que para recordar y afianzar su amistad comen en un mismo plato); y el akutun, ceremonia en la que el abuelo paterno le entrega su nombre a su nieto.


viernes, 12 de junio de 2015

Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

A pesar de que la erradicación del trabajo infantil fue uno de los objetivos fundacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), no fue hasta 2002 cuando se instauró el día internacional contra el trabajo infantil por parte de esta organización, tomando en cuenta la situación en que todavía se encontraban millones de niños y niñas que eran privados de derechos fundamentales de su infancia por tener que trabajar para ayudar económicamente a sus familias.


Esta fecha busca sensibilizar sobre la explotación y el maltrato que experimentan estos niños y niñas, tanto a las entidades gubernamentales como a la sociedad civil, y así crear conciencia para terminar con el trabajo infantil. Para lograr este objetivo se ha hecho especial hincapié en la ratificación de los tratados internacionales promovidos por la OIT, ya que así los Estados firmantes se comprometen a realizar los esfuerzos necesarios para alcanzar este fin, como es el caso de Chile.


En Chile la edad mínima para trabajar es de 15 años, no obstante muchos niños y niñas menores de edad se ven forzados a trabajar en condiciones inadecuadas. Si bien las cifras en Chile no son tan alarmantes como en otros lugares de América Latina y tiende a disminuir la tasa de trabajo infantil, todavía es un problema que no logra erradicarse. Es por eso que en esta fecha te invitamos a reflexionar sobre este tema tan importante para nuestra sociedad.




lunes, 8 de junio de 2015

Seguridad Escolar


Se entiende la seguridad escolar como el conjunto de condiciones, medidas y acciones enfocadas a la prevención y el autocuidado requerido para que los miembros de la comunidad educativa puedan realizar el ejercicio pleno de los derechos, libertades y obligaciones que les reconoce o les impone el ordenamiento jurídico interno y las normas internacionales, específicamente la Constitución Política de la República de Chile y el Tratado Internacional de las Naciones Unidas “Convención sobre los Derechos del Niño”, bases sobre las cuales se ha construido la Ley General de Educación.
La prevención de riesgos y del autocuidado en párvulos y escolares es un tema que, como objetivo transversal, presente en el currículum, explicitado en las bases curriculares de la educación parvularia y en el marco curricular para la educación básica y media y en las Bases Curriculares 2012, compromete a toda la comunidad educativa, por lo que debe ser plasmado en el Proyecto Educativo Institucional, unificando criterios y trasmitiendo en forma coherente a los niños, niñas y jóvenes los aspectos formativos que defiende y postula.
El Plan de Seguridad Escolar, desarrollado por la ONEMI y patrocinado por el MINEDUC para ser aplicado en todos los establecimientos educacionales, mediante Rex.Nº51/2001, rescata las principales fortalezas de la antigua Opera­ción DEYSE - aplicada en todas las Unidades Educativas desde 1977 - las perfecciona y las abunda, para sentar definitivamente las bases de una Cultura Nacional de la Prevención.
Consti­tuye una metodología de trabajo permanente, desti­nada a cada unidad educativa del país, mediante la cual se alcanzan dos objetivos centrales; el primero de ellos la planificación eficiente y eficaz de seguridad para la comunidad escolar en su conjunto, adaptable a las particulares realidades de riesgos y de recursos de cada establecimiento educacional, y el segundo el aporte sustantivo a la formación de una cultura pre­ventiva, mediante el desarrollo proactivo de actitudes y conductas de protección y seguridad. 

Aprendiendo sobre seguridad en el tránsito 
La educación en seguridad del tránsito corresponde a un proceso formativo que busca generar comportamientos seguros por parte de las personas que se trasladan en la vía pública en cualquiera de los roles viales que éstos cumplan (peatón, conductor de vehículo motorizado o no motorizado, o pasajero), para evitar la ocurrencia de accidentes de tránsito.



Evitando accidentes dentro del establecimiento educacional
Se entiende por accidente “toda lesión que un estudiante sufra a causa o con ocasión de sus estudios, o de la realización de su práctica profesional o educacional, y que le produzca incapacidad o muerte”. Como causas de accidentes se reconocen las acciones inseguras y las condiciones inseguras. La acción insegura corresponde a cualquier acto de la persona que puede provocar un accidente, por ejemplo, correr mirando hacia atrás, llevar tijeras en los bolsillos, etc. La condición insegura, se refiere a que el riesgo está presente en los elementos materiales y en la infraestructura, por ejemplo vías de evacuación no señalizadas u obstruidas, pisos resbalosos, etc.


Reconociendo amenazas y capacidades 
Debido a la ubicación geográfica y condiciones geológicas de nuestro país, existen diversas amenazas que deben ser consideradas por las comunidades educativas, es así como estamos expuestos a alta actividad sísmica y volcánica, nevazones, marejadas, inundaciones, sequías, deslizamientos, y vientos de alta intensidad que provocan grandes impactos en el país. Por otro lado, se manifiestan las amenazas por la acción del ser humano y sus interrelaciones, tales como incendios estructurales y forestales, derrames de químicos, riesgos ambientales producto de actividades económicas, minas antipersonales. Muchos niños y niñas de otros países, y también de Chile, están aprendiendo supervivencia a desastres a través de actividades sencillas, por ejemplo a partir de materiales de reciclaje, como diarios o revistas, hacen platos de papel que podrían ocuparse en situación de emergencia.

Adaptándonos al Cambio Climático 
El cambio climático ha impactado sobre los sistemas naturales y humanos. Los cambios de precipitación, de temperatura, aumento del nivel del mar y sucesos climáticos extremos han afectado los ecosistemas y recursos hídricos del planeta, así como la seguridad alimentaria, la salud humana, los asentamientos y sociedades humanas.  


Promoviendo estilos de vida sustentables 
Un estilo de vida sustentable representa replantearnos nuestras formas de vida, la forma en que nos organizamos cotidianamente, la manera en que socializamos, intercambiamos, compartimos y construimos nuestras identidades, aprender a transformarnos uno mismo y a la sociedad.  

Bibliografía: Mineduc. 

jueves, 4 de junio de 2015

Escuela Normal

Fundación de Escuela Normal de Angol:

El año 1908 un 04 de junio, el normalismo chileno continúa su marcha exitosa por los caminos de la pedagogía. Ahora le correspondió a la ciudad de Angol (tierra del poeta Pedro de Oña) abrir las puertas de su Escuela Normal de Mujeres, y lo hace con la mirada puesta en la forja de auténticas maestras al servicio de la comunidad y de los niños.

Siendo Presidente de la República, Don Pedro Montt, y Ministro de Educación el Doctor Amunategui, fue fundada por Decreto Supremo Nº 3421. La Escuela Normal fue construida en el predio agrícola ubicado en las riberas del Río Rehue.
Después de muchos trámites, la escuela comenzó a funcionar un día 11 de Julio de 1912, día en que se funda por Decreto firmado, por el presidente Don Ramón Barros Luco.


lunes, 1 de junio de 2015

Paro Nacional de Profesores

SE INFORMA A PADRES Y APODERADOS 
DE NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA 
"ESCUELA JOSÉ ELIAS BOLIVAR HERRERA E-25".
 QUE NUESTRO ESTABLECIMIENTO ESTÁ ADHERIDO AL PARO NACIONAL DE PROFESORES. MOTIVO POR LO CUAL LOS DÍAS LUNES 01, MARTES 02 Y MIÉRCOLES 03 
NO HABRÁ CLASES. 
ESPERAMOS SU COMPRENSIÓN Y APOYO.

LAS CLASES NORMALES SE RETOMARÁN A PARTIR DEL DÍA JUEVES 04 DE JUNIO EN HORARIO NORMAL.