martes, 29 de septiembre de 2015

Valores "El Respeto"

Qué es Respeto:
El respeto es un sentimiento positivo que se refiere a la acción de respetar; es equivalente a tener aprecio y reconocimiento por una persona o cosa. Como tal, la palabra proviene del latín respectus, que traduce ‘atención’, ‘consideración’, y originalmente significaba ‘mirar de nuevo’, de allí que algo que merezca una segunda mirada sea algo digno de respeto.


El respeto es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción social. Una de las premisas más importantes sobre el respeto es que para ser respetado es necesario saber o aprender a respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y necesidades. En este sentido, el respeto debe ser mutuo, y nacer de un sentimiento de reciprocidad.
Ahora bien, el respeto también debe aprenderse. Respetar no significa estar de acuerdo en todos los ámbitos con otra persona, sino que se trata de no discriminar ni ofender a esa persona por su forma de vida y sus decisiones, siempre y cuando dichas decisiones no causen ningún daño, ni afecten o irrespeten a los demás.
En este sentido, respetar también es ser tolerante con quien no piensa igual que tú, con quien no comparte tus mismos gustos o intereses, con quien es diferente o ha decidido diferenciarse. El respeto a la diversidad de ideas, opiniones y maneras de ser es un valor supremo en las sociedades modernas que aspiran a ser justas y a garantizar una sana convivencia.


Expresiones con respeto

Respeto es una palabra cuyo significado puede variar con respecto al contexto donde se encuentre.
El respeto puede manifestarse como un sentimiento de obediencia, empatía y cumplimiento de ciertas normas: el respeto a la ley, por ejemplo.
Tener respeto por alguien o algo superior, por su parte, alude a una actitud de prudencia y buena educación. Debes saber respetar, para que a ti también te respeten.
Hablar acerca de un tema con respeto, como, por ejemplo, las diferentes religiones, creencias y comportamientos del ser humano, es hablar de manera sensible, ponderada y reflexiva, sin  incurrir en descalificaciones o menosprecios.
Asimismo, la expresión “con todo respeto” indica que lo que se va a decir a continuación es una crítica pero constructiva y con respeto hacia la otra persona.

 “Faltar al respeto”, finalmente, es no guardar la consideración o el debido respeto a una persona, en especial al decirle una cosa poco apropiada.


lunes, 21 de septiembre de 2015

La Primavera

Por calendario, este 21 de septiembre comenzamos a celebrar la llegada de la primavera; sin embargo;  el inicio oficial de la primavera se producirá el próximo miércoles 23 de septiembre a las 05.21 horas, de acuerdo a la información del Servicio Hidrográfico y oceanográfico de la Armada (SHOA).

Ese día se producirá el equinoccio de primavera, cuando la curva elíptica alrededor del sol produzca que los rayos caigan de forma perpendicular a la línea del ecuador.


El equinoccio se produce sólo dos veces al año (marzo y septiembre),  y corresponde al momento en que los dos polos de la Tierra se encuentran a igual distancia del Sol, cuando la luz solar es igual en ambos Hemisferios y las horas de luz son iguales a las horas de oscuridad.

Asimismo, se produce el cambio de estación en cada hemisferio. En el Hemisferio Sur se pasa del invierno a la primavera, mientras que en el Hemisferio Norte se pasa del verano al otoño.


miércoles, 16 de septiembre de 2015

Primera Junta de Gobierno

En 1808 Napoleón Bonaparte invadió España y tomó cautivo al rey Fernando VII, poniendo en su lugar a José Bonaparte, conocido como "Pepe Botella". Para resistir a los franceses fue organizada en España una Junta Central con asiento en Sevilla, posteriormente reemplazada por el "Consejo de Regencia", que tenía entre sus funciones gobernar a las colonias americanas.
La reacción inmediata de la población chilena a las noticias de la Metrópoli fue de absoluta lealtad hacia el monarca preso. Sin embargo, hacia 1809, el dilema de la legitimidad del gobierno del pueblo español sobre un territorio que tenía una vinculación directa con la persona del rey, había encontrado dos respuestas entre los habitantes de Chile. Por un lado, estaban los realistas, quienes reconocían la soberanía de las instituciones españolas en reemplazo del rey y condenaban todo intento de formar un gobierno autónomo, aunque fuese en su nombre. Por otro lado, estaban los patriotas, quienes aún siendo fieles al monarca, creían en la retroversión hacia el pueblo de la soberanía regia, admitiendo la necesidad de formar una junta de gobierno propia. Esta tensión llegó a su punto álgido durante el gobierno del despótico gobernador García Carrasco, quién decretó la injusta captura y exilio de tres connotados vecinos. El ambiente comenzaba a inquietarse, y el surgimiento de un opúsculo con el nombre de Catecismo Político-Cristiano que llamaba a los criollos a asumir el control de su propio futuro en razón de la ausencia del Rey, caldeó más aún los ánimos de la aristocracia local.


Las gestiones del Cabildo de Santiago y la intervención de la Real Audiencia, deseosa de evitar la concreción de los planes juntistas del Cabildo, consiguieron en julio de 1810, la dimisión de García Carrasco en favor del militar de más alta graduación, a la sazón, Mateo de Toro y Zambrano. Antes de que llegara el nuevo gobernador, el Cabildo de Santiago consiguió autorización de su presidente para hacer un cabildo abierto, cursando la invitación correspondiente a los vecinos.
El 18 de septiembre de 1810 a las nueve de la mañana, con la presencia de unos Cuatrocientos ciudadanos, comenzó el cabildo abierto. Cada intervención, cada gesto dentro de esta jornada estuvo marcado por la lealtad de los cabildantes hacia Fernando VII, tal como lo muestran los discursos de José Gregorio Argomedo y José Miguel Infante. Los posibles miembros de la junta habían sido elegidos cuidadosamente por los integrantes del Cabildo de Santiago, con el fin de representar en la persona de cada uno de ellos a cada sector de la sociedad, asegurando así la mantención de un cierto equilibrio. Todos ellos fueron aceptados por aclamación por los vecinos presentes. Mateo de Toro y Zambrano, presidente, representaba al rey; José Antonio Martínez de Aldunate, vicepresidente de la junta, obispo de Santiago, representaba a la Iglesia; Fernando Márquez de la Plata, Consejero de Indias, primer vocal de la junta, representaba a los europeos juntistas; Juan Martínez de Rozas segundo vocal, representaba a la aristocracia de Concepción; Ignacio de la Carrera, tercer vocal, representaba a la aristocracia de Santiago.


La fusión entre tradición y reforma estuvo presente en este primer Cabildo, que fue el episodio que dio inicio al proceso de la Independencia; aún cuando continuaba primando el deseo de los ciudadanos de conservar la soberanía del Rey. El Cabildo de 1810 fue la primera vez en que la aristocracia criolla tomaba el control de su propio país, experiencia que derivaría con el tiempo en una afirmación de sus propios derechos frente a la monarquía española. En ese sentido, no pasó mucho tiempo hasta que sonaran de manera ya decidida arengas patrióticas que incitaran a una radicalización del proceso y una ruptura definitiva con la metrópolis hispana. El llamado a elecciones para un Congreso Nacional, la creación del primer periódico nacional, La Aurora de Chile, y el apoyo de otros movimientos juntistas, como el argentino, iniciarían una marcha que sólo se detendría una década después con la formación de una entidad nacional independiente y soberana.

Cronología


1808
Agosto. Noticias de abdicación de Carlos IV, motín de Aranjuez y ascensión de Fernando VII
1808
Octubre. Reconocimiento provisional Junta de Sevilla
1808
Septiembre. Noticias sobre Bayona y resistencia; proclamación de Fernando VII por corporaciones
1809
Enero. Reconocimiento Junta Central. Convocatoria a cortes
1809
Chilenos divididos en patriotas y realistas
1810
Diciembre. Convocatoria a un Congreso Nacional
1810
Mayo. Encarcelamiento de José Antonio de Rojas, Juan Antonio Ovalle y Bernardo de Vera y Pintado
1810
Agosto. Circula en el país el Catecismo Político Cristiano
1810
Julio. Es depuesto el gobernador Francisco García Carrasco y es nombrado en su reemplazo Mateo de Toro y Zambrano
1810
Septiembre. Primer Cabildo Abierto. Se forma la Primera Junta de Gobierno

sábado, 5 de septiembre de 2015

Nicanor Parra

 Nace en San Fabián de Alico, poblado cercano a Chillán, ciudad donde transcurren su infancia y adolescencia. Su madre supo transmitirle tanto a él como a sus hermanos, entre los que se cuenta Violeta Parra, los valores y expresiones de la cultura tradicional, los que más tarde influenciarán su creación poética.
Estudia matemática y física en la Universidad de Chile y, simultáneamente, se dedica a la poesía, publicando su primer poemario, "Cancionero sin nombre", en 1937. Más tarde cursa estudios de postgrado en física en los Estados Unidos entre 1943 y 1945, y parte a Inglaterra en 1949 para seguir cursos de cosmología en la universidad de Oxford, residiendo en dicho país hasta 1952. En 1954 publica sus Poemas y antipoemas, obra que inaugura el estilo poético que caracterizará su creación, entre cuyos rasgos se cuentan el humor o la ironía crítica con respecto al mundo cotidiano, la utilización del lenguaje común que facilita la comunicación con el lector, así como la construcción de un personaje antiheroico que observa la cotidianeidad y pone en tela de juicio lo que . Entre sus obras posteriores se encuentran: Versos de salón (1962), Obra gruesa(1969), Artefactos (1972), Sermones y prédicas del Cristo de Elqui (1979), Chistes para desorientar a la policía (1983), Coplas de navidad (1983), Poesía política (1983), Hojas de Parra (1985), Objetos prácticos o como se le llamó más tarde Artefactos visuales(1996) y Discursos de sobremesa (2006).
Nicanor Parra ha recibido numerosos reconocimientos y premios. Entre ellos se destaca el Premio Nacional de Literatura en 1969, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2001, premio Miguel de Cervantes en 2011, y el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda en 2012.  Su nombre ha sido propuesto en varias oportunidades al premio Nobel de literatura.




martes, 1 de septiembre de 2015

Segunda Guerra Mundial

Cuando las tropas alemanas cruzaron las fronteras de Polonia, el viernes 1 de septiembre de 1939, se dio por iniciada la Segunda Guerra Mundial, el conflicto armado que tuvo como trágica consecuencia la muerte de más de 50 millones de personas de todos los continentes del mundo. La presencia de Hitler en el gobierno alemán, la frágil estabilidad política y económica de Europa tras la 1ª Gran Guerra y la crisis del 29, el rápido desarrollo de la potencia soviética y la recién finalizada Guerra Civil Española, hacían inminente un nuevo conflicto armado en Europa. Sólo bastaba que el más impaciente por llevar a cabo sus planes de expansión diera el primer paso.

Hitler dio la orden de que la Operación Weiss, que tenía como objetivo invadir el territorio polaco, se ejecutara sorpresivamente durante la madrugada de este día. Apenas 48 horas más tarde, Francia y el Reino Unido declaraban la guerra a Alemania. Era la drástica decisión de las potencias mundiales del momento. Alemania sería líder de las fuerzas del Eje, mientras que Gran Bretaña y Francia lo eran de los aliados. El mundo volvía a caer en estado de guerra y viviría infinidad de batallas, muertes y destrucción hasta el 2 de septiembre de 1945, cuando la rendición de Japón pondría fin a la 2ª Guerra Mundial.